Ruptura de pareja

No importa si tienes 15 años o 105, la ruptura de una relación de pareja es una de las experiencias más dolorosas en la vida de una persona
el duelo en la ruptura de pareja
Cuando se muere un familiar, las personas que te rodean respetan ese duelo, pero si sufres una ruptura de una relación, el entorno no entenderá tu malestar. Te recomendarán que salgas a disfrutar de la vida, que busques otra pareja … básicamente no respetarán tu duelo pero la realidad es que la ruptura de una pareja puede ser percibida como más dolorosa que el duelo por la muerte de un ser querido debido a la sensación de rechazo y fracaso personal que la acompaña. La ruptura implica no solo la pérdida de la persona, sino también de los sueños y planes futuros compartidos. Además, mientras que la muerte es definitiva y suele contar con el apoyo social para el duelo, la ruptura puede llevar a una ambivalencia emocional constante ya que al existir una remota posibilidad de reconciliación, no se comienza el duelo por lo que el dolor puede alargarse en el tiempo de manera indefinida.
Recuerda que, si lo necesitas, puedes concertar una sesión conmigo para profundizar en este tema de forma totalmente personalizada a tus necesidades.
Repercusiones emocionales
Después de una ruptura amorosa, muchas personas experimentan una tormenta emocional intensa. No se trata solo de extrañar a alguien, sino de enfrentar un proceso complejo en el que se mezclan el dolor físico y emocional, las dudas sobre uno mismo y una mente que no para de dar vueltas intentando entender lo que ha pasado. Comprender las distintas dimensiones de este proceso —el dolor, las rumiaciones y la autoestima— puede ayudarnos a atravesarlo con mayor consciencia y compasión.
DOLOR: El dolor de una ruptura se debe a varios factores emocionales y biológicos. El rechazo romántico activa las mismas áreas del cerebro que el dolor físico. Además, las rupturas pueden desencadenar una crisis de identidad y autoestima, ya que las personas a menudo definen parte de sí mismas en función de su relación.

RUMIACIONES: Las rumiaciones, o pensamientos obsesivos sobre la relación y la ruptura, son comunes. Queremos resolver con nuestros pensamientos un dolor irresoluble, queremos pensar y así liberarnos del dolor, pero la realidad es que la única manera de superar el dolor es atravesándolo.
AUTOESTIMA: La autoestima puede verse seriamente afectada tras una ruptura. Es normal cuestionarse el propio valor y atractivo. Tras una ruptura, se debe trabajar en la reconstrucción de la identidad personal y en el fortalecimiento de la autoestima.