Ansiedad

En nuestro camino por la vida, todos hemos experimentado esa sensación familiar: el corazón que se acelera, la respiración superficial, la mente inundada de preocupaciones. Esto es la ansiedad, una respuesta humana fundamental y, en muchos sentidos, una aliada.

Pero, ¿qué es exactamente la ansiedad? La ansiedad, es un sistema de alarma interno, una reacción natural de nuestro cuerpo y mente ante la percepción de una amenaza o peligro, ya sea real o anticipado. Imagina a nuestros ancestros enfrentándose a un depredador; esa descarga de adrenalina, esa agudización de los sentidos, era crucial para la supervivencia.

Hoy en día, aunque los peligros han cambiado, nuestro sistema de respuesta a la amenaza sigue activo. Sentir un cierto nivel de ansiedad es completamente normal e incluso saludable. Nos impulsa a prepararnos para un examen importante, a tener cuidado al cruzar una calle con mucho tráfico, o a estar alerta en una situación desconocida. Esta ansiedad “sana” nos motiva, nos ayuda a concentrarnos y nos protege de posibles riesgos.

Es cuando esta respuesta natural se desborda, se vuelve desproporcionada a la situación o persiste incluso cuando no hay una amenaza real e inminente, que la ansiedad puede transformarse en un problema que impacta significativamente nuestra calidad de vida.

En este espacio, exploraremos las diferentes caras de la ansiedad, desde sus manifestaciones más comunes hasta las estrategias para comprenderla y gestionarla. Descubriremos juntos cómo reconciliarnos con esa parte de nosotros que, aunque a veces nos incomode, tiene una función importante en nuestro bienestar. 

La curva de la ansiedad​

Cuando sentimos miedo o incomodidad, solemos tener el impulso de escapar. Tenemos que tener en cuenta que las emociones al principio aumentan, se mantienen un tiempo y luego disminuyen. Tienen forma de curva. Para explicar el mecanismo de la ansiedad vamos a utilizar la curva de la ansiedad. 

En lugar de evitar la ansiedad es mejor aguantar el malestar, ya que eventualmente irá disminuyendo.

¿Cómo trabajar con la curva de la ansiedad?

Te recomiendo que hagas un registro de las situaciones que te han causado ansiedad, cuáles fueron tus predicciones catastróficas y qué ocurrió finalmente.

Situación en la que surgió la ansiedadPrediccionesLo que ocurrió en realidad
   

Te dejo un material muy práctico para que puedas llevar a cabo tus registros, sólo has de hacer click en el botón.

¿Cómo se comporta la curva de la ansiedad?

Cuando escapamos o evitamos, la ansiedad disminuye rápidamente. Aunque puede parecer que el problema se ha resuelto, esto no es cierto. Al evitar, solo logramos que aquello que nos causaba miedo aumente nuestra ansiedad con el tiempo, haciéndonos cada vez más difícil enfrentar la situación. 

Gráfico que muestra el comportamiento de la curva de la ansiedad

Si toleramos un poco las sensaciones que acompañan a la ansiedad y enfrentamos la situación, lograremos qye la ansiedad disminuya gradualmente.

En este video puedes aprender más en profundidad cómo funciona el pico de la ansiedad.

Recuerda que, si lo necesitas, puedes concertar una sesión conmigo para profundizar en este tema de forma totalmente personalizada a tus necesidades.

En la mayoría de las ocasiones perseguimos nuestras emociones sin pararnos a pensar. Nadie nos ha contado que las emociones van y vienen, como las olas del mar. Podemos reconocer una emoción, dejarla pasar y continuar con nuestra vida, haciendo lo que nos importa de verdad. La próxima vez que sientas una emoción, antes de seguirla sin pensar, párate y decide si esa emoción está en consonancia con tus valores. Si crees que no te va a ayudar en tu vida, que te está desbordando, no la sigas, simplemente deja que pase y continúa tu camino. 

LOS ESTADOS DE LA MENTE

La mente tiene tres estados: la mente racional, la mente emocional y la mente sabia. Todos tenemos cada uno de estos estados, pero la mayoría de las personas tienden hacia uno específico la mayor parte del tiempo.

La mente emocional se utiliza cuando los sentimientos controlan los pensamientos y el comportamiento de una persona. La persona puede actuar impulsivamente sin tener en cuenta las consecuencias

La mente sabia se refiere al equilibrio entre la parte emocional y la parte racional. Las personas on capaces de reconocer y respetar sus sentimientos, mientras responden a ellos de forma racional,

La mente racional aborda las situaciones de  forma intelectual y racional. La persona planifica y toma decisiones basadas en hechos.

¿Cómo trabajar con los estados de la mente? 

Te propongo que describas situaciones que te han ocurrido en las cuales has tenido cada uno de estos estados mentales. Puedes utilizar un cuadro como éste.

Mente emocional                                                             
Mente racional 
Mente sabia 

También puedes descargar el material que he preparado para que puedas llevar a cabo tus registros, sólo has de hacer click en el botón. 

Cómo disminuir la ansiedad mediante la respiración

Para terminar esta sección sobre la ansiedad, te dejo este video con un truco fácil de recordar al que puedes acudir cuando sientas ansiedad o estrés.