Distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que llevan a interpretaciones inexactas o exageradas de la realidad. Vamos a identificar las distorsiones cognitivas que podemos encontrar. Más abajo puedes ver un registro de distorsiones cognitivas que te ayudará a mejorar la relación con tus pensamientos. 

Tipos comunes de distorsiones cognitivas

  1. Pensamiento en Todo o Nada: Ver las cosas en términos absolutos, sin puntos intermedios. También denominado pensamiento en blanco y negro, porque en este tipo de pensamiento no hay grises. Las situaciones se perciben como completamente buenas o completamente malas. Ejemplo: “Si no soy perfecto, soy un fracaso.”
  2. Sobregeneralización: Sacar conclusiones amplias a partir de un solo incidente o evidencia mínima. Ejemplo: “Me rechazaron en esta entrevista de trabajo, nunca conseguiré un empleo.” “He tenido mala suerte en mis relaciones de pareja, me quedaré sol@”

  3. Filtro Mental (Abstracción Selectiva): Fijarse exclusivamente en los aspectos negativos de una situación, ignorando los positivos. Ejemplo: “Me equivoqué en una respuesta durante la presentación, fue un desastre total.”

  4. No tomar en cuenta  aspectos Positivos: Desestimar los aspectos positivos de una situación, insistiendo en que no cuentan. Ejemplo: “Dijeron que hice un buen trabajo, pero lo dicen para ser amables.”

  5. Lectura de Mente: Asumir que sabemos lo que otros están pensando sin tener evidencia suficiente. Ejemplo: “Estoy seguro de que todos piensan que soy incompetente.”

  6. Adivinación del Futuro: Predecir que las cosas saldrán mal en el futuro sin evidencia suficiente. Ejemplo: “Voy a fallar este examen, no tiene sentido intentarlo.”

  7. Magnificación y Minimización: Exagerar los problemas y minimizar las cualidades o logros propios. Ejemplo: “Hacer un buen trabajo no es gran cosa, pero cometer un error es imperdonable.”

  8. Razonamiento Emocional: Asumir que las emociones reflejan la realidad objetiva. Ejemplo: “Me siento inútil, así que debo ser inútil.”

  9. Debes y Deberías: Tener expectativas rígidas sobre uno mismo o los demás, que a menudo resultan en sentimientos de culpa o frustración. Ejemplo: “Debo ser siempre fuerte y nunca mostrar debilidad.”

  10. Etiquetado y Maletiquetado: Asignar etiquetas negativas a uno mismo o a los demás basándose en incidentes aislados. Ejemplo: “Soy un perdedor porque cometí un error.”

  11. Personalización: Asumir una responsabilidad excesiva por los eventos negativos externos. Ejemplo: “Es mi culpa que mi amigo esté de mal humor.

cómo desafiar las distorsiones cognitivas

  1. Identifica la Distorsión: Analiza con cuidado tu lenguaje interno. 

  2. Reevalua la tu lenguaje interno

  3. Reformula el Pensamiento: Sustituye los pensamientos distorsionados por otros más realistas y positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar “Nunca hago nada bien”, puedes pensar “A veces cometo errores, pero también tengo muchos éxitos.”

  4. Buscar Perspectivas Alternativas: Considera otras interpretaciones posibles de la situación. ¿Cómo vería esta situación un amigo objetivo? Se busca tomar distancia de la situación.

  5. Practicar la Auto-Compasión: Trátate con el mismo cariño y comprensión que ofrecerías a un amigo. Reconoce que todos cometen errores y que no te define como persona.

Recuerda que, si lo necesitas, puedes concertar una sesión conmigo para profundizar en este tema de forma totalmente personalizada a tus necesidades.

Pensamientos automáticos

En algunas ocasiones escucharás el término “pensamientos automáticos”. 

Los pensamientos automáticos son respuestas inmediatas a situaciones específicas, mientras que las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento sistemáticos y generalizados que influyen en la interpretación de múltiples eventos. 

Ahora vamos a practicar. Lleva un registro de tus pensamientos y reformúlalos. Haciendo este ejercicio con constancia podrás llegar a tener un leguaje interno más adaptativo. Pulsa en el documento que ves aquí abajo para descargar una copia en pdf y así poder hacer un registro de pensamientos automáticos. 

Pulsa en este documento para descargarlo