PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS?

Así como aprendemos primeros auxilios físicos para saber qué hacer si alguien se cae o se hace una herida, los primeros auxilios psicológicos (o PAP) nos enseñan cómo acompañar a alguien que está sufriendo emocionalmente, para que no se sienta solo y pueda empezar a calmarse.

No hace falta ser psicólogo para aprender esto. Lo que sí se necesita es querer ayudar desde el respeto, la escucha y el cuidado, sin juzgar ni imponer nada.

¿Para qué sirven?

🎯Los Primeros Auxilios Psicológicos sirven para:

  • Ayudar a una persona en crisis a sentirse más tranquila y segura.

  • Escuchar sin juzgar y sin interrogar.

  • Estar presente de forma útil, sin intentar solucionar todo.

  • Acompañar y, si hace falta, ayudarle a pedir ayuda profesional.

Ejemplo: Si tu hijo tiene un ataque de pánico, no necesitas saber diagnosticar nada. Pero puedes sentarte a su lado, hablar con calma, recordarle que estás ahí, que no está solo, y ayudarle a respirar.


🧯 ¿Cuándo se pueden usar?

En cualquier situación donde alguien esté emocionalmente desbordado, como por ejemplo:

  • 😰 Ataques de pánico o ansiedad.

  • 😢 Noticias dolorosas: muertes, rupturas, diagnósticos…

  • 🧨 Una pelea, una situación violenta.

  • 🚑 Vivir algo muy duro o impactante como accidentes, incendios o desastres naturales.

  • 🗯️ Momentos de desesperanza

¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER?​

✅ QUÉ HACER:

❌ Qué no hacer:

  1. Mantén la calma. Respira tú primero.
  2. Preséntate y ofrece ayuda. Ej: “Estoy aquí, ¿te puedo ayudar en algo?”
  3. Escucha activamente. No interrumpas, no des consejos.
  4. Respeta su ritmo. No presiones para que hable.
  5. Valida lo que siente. “Es normal sentirse así después de algo así.”
  6. Ayuda a sentirse seguro/a. Si está en un sitio con ruido o caos, busca un lugar más tranquilo.
  7. Ofrece apoyo práctico. Ej: Llamar a un familiar o a emergencias.
  8. Sugiere buscar ayuda profesional si es necesario.

 

  1. No minimizar: “No es para tanto”, “Ya pasará”.
  2. No interrogar: “¿Por qué estás así?”, “¿Qué hiciste?”
  3. No dar lecciones: “Tienes que ser fuerte”, “Lo que deberías hacer es…”
  4. No imponer contacto físico si no lo desea.
  5. No prometer cosas que no puedes cumplir: “Todo va a salir bien” (si no lo sabes).
  6. No dejar sola a la persona si está en riesgo.

 

Recuerda que, si lo necesitas, puedes concertar una sesión conmigo para profundizar en este tema de forma totalmente personalizada a tus necesidades.

QUÉ NO SON LOS PAP Y QUÉ SÍ SON

❌ ¿Qué NO son los PAP?

 ✅ ¿Y entonces qué SÍ son?

 

  • No es psicoterapia.
  • No es dar consejos tipo “no pienses en eso” o “tranquilo, no es para tanto”.

  • No es obligar a la persona a hablar ni a hacer nada que no quiera.

  • No es resolverle la vida.

     


  • Escuchar con calma.
  • Transmitir seguridad y respeto.

  • Ayudar a que la persona recupere el control poco a poco.

  • Preguntar qué necesita, no suponerlo.

  • Ofrecer compañía mientras se decide qué hacer.

  • Ayudar a contactar con alguien de confianza o con profesionales si es necesario.

EJEMPLOS DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

 

 Tu hija llega del instituto llorando, está alterada, dice que no quiere vivir más.
Tú puedes:

  • Respirar tú primero para no reaccionar desde el pánico.

  • Sentarte con ella, decirle: “Estoy aquí. No estás sola. Lo que sientes es importante.”

  • Escuchar. No juzgar. No minimizar.

  • No presionarla para que hable, pero estar disponible.

  • Ofrecerle ir juntas a hablar con alguien que pueda ayudarla.

Tu hijo está temblando, dice que se ahoga y siente que se va a morir. Grita, llora, se agarra el pecho. TÚ PUEDES

  • Te acercas con calma. No gritas ni lo agarras fuerte.

  • Le dices con voz suave: “Estoy aquí contigo. Estás a salvo. Esto pasará.”

  • Le ayudas a sentarse, a respirar contigo.

  • Le recuerdas que eso es un ataque de ansiedad, no un infarto.

  • Te quedas con él hasta que baje la intensidad.

  • Luego le propones buscar ayuda juntos.

 

Gracias por llegar hasta aquí, espero que esta información te sea de utilidad. 

¿Tienes dudas o necesitas una sesión personalizada?

Recuerda que puedes contactar conmigo para solucionara cualquier duda o solicitar una sesión en la que trabajemos de forma personalizada tu situación.

Teléfono: + 34 634 184 298​